EL SANTO SUDARIO
El tiempo pasa y los misterios acerca de la Sabana Santa
de Turín continúan. Se hicieron numerosos estudios para
verificar la autenticidad del Santo Sudario, muchas fueron las
conclusiones y las opiniones también fueron diversas. Todavía no
se ha dictaminado la época a la que se remonta el lienzo, pues
las pruebas con el carbono 14 han resultado desalentadoras para
muchos creyentes, ya que la fecha estimada data de la edad
media, es decir que el lienzo no tiene una antigüedad de 2000
años, sino que fue hecho en esa época de la humanidad. Pero ante
esto han surgido controversias debido a que el carbono 14 no
demuestra una fiabilidad del cien por cien en casos de
radiaciones y aun no se conoce el motivo cierto por el cual esa
imagen esta allí plasmada. Plasmada e invisible al ojo humano
cuando se la observa, pero que aparece nítidamente en los
negativos fotográficos.
En el primer simposio (1976), que se realizo sobre la sabana de
Turín; en Londres, ante las miradas de más de 200 especialistas
venidos de distintos puntos del planeta y el cual fue organizado
por el Instituto For Chirstian Studies se concluyo que la Sabana
Santa era auténticamente la sabana que envolvió el cuerpo de
Cristo en su muerte y se develaron otros misterios.
Resultado de los análisis
|